
La cadena pública se negaba a esto y ha intentado de todas formas que no se llevase a cabo esta mediada. Pero finalmente, si todo sigue como se espera, a partir del uno de enero no podra emitir anuncios. Este año. quien siga las campanadas por "la primera" no podrá ver, al menos, los tres primeros anuncioas del año. Algo que ya se ha convertido para muchas personas en una tradición. El morbo nos invita a querer saber que marcas son las que más han pagado para ser las primeras en ser vistas.
Pero la polémica aquí está en si es justo que a Tve se le prohiba tener publicidad. Está claro que está perdiendo una gran cantidad de dinero. Aunque por otro lado, también tiene la ventaja de que el hecho de no tener publicidad en su programación se puede convertir en un reclamo publicitario. Todo el mundo se queja siempre de que los intermedios son muy largos y que aburre estar viendo tu programa favorito y no paren de hacer corte. Por lo tanto, puede que la audiencia le aumente al no tener cortes y la gente prefiera ver sus películas porque no tienen que estar todo el tiempo parando.
La propia cadena, para avisar a su audiencia de que no va a tener publicidad a partir del 2010 ha utilizado un spot. En él llama la atención que utiliza el siguiente eslogan, "porque alguien lo ha querido así". Con esto se ve claramente que la cadena está totalmente desacuerdo con esta medida.
En resumen, es justo por un lado porque así se equipara un poco la situación entre las cadenas privadas y públicas. Pero por otro lado, es duro y seguramente repercurtirá en las ganancias el hecho de no tener publicidad. De un modo u otro, los que sí salen beneficiados son los televidentes, porque nos dan un respiro y nos dejan de agobiar con tanta publicidad.